miércoles, 30 de mayo de 2012

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Técnicas de estudio es una asignatura encargada de ayudar a los estudiantes a aprendan con eficacia. Esta nos aportan un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.


martes, 29 de mayo de 2012

PRESENTACIONES EFECTIVAS


¿CÓMO HACER PRESENTACIONES EFECTIVAS?


Estamos en una sociedad para la cual la comunicación es fundamental, para cualquier actividad humana en la que participen dos o más personas es indispensable la comunicación.

Las presentaciones se hacen para dar a conocer una información específica a un público determinado.
Sin embargo al momento de dar un mensaje en público se hace complicado enfrentar el pánico escénico.


Debido a que hacer presentaciones efectivas es esencial para comunicarnos con los demás, aquí algunos consejos ello:

*     No a la talanquera
*     Tono de voz fuerte y con cadencia
*     Mirar al frente y con firmeza
*     Nunca iniciar con chistes
*     No se siente
*     Maneje el cuadrante
*     No juegue con los marcadores u otros objetos
*     No coloque las manos atrás (autoridad)
*     No las manos en la nuca, ni peinarse
*     No señalar
*     Acercarse al dormido
*     Dejar ver la palma de las manos
*     No anclarse en la baldosa
*     No recostarse en ningún lado
*     Manejo del parpadeo
*     Vestuario apropiado
*     Llegar antes que los invitados
*     Agradezca la asistencia
*     Siempre estar preparados para improvistos (plan B)
*     No improvisar
*     Ajuste el nivel del lenguaje
*     Controle sus nervios

  •         Empiece con una introducción
  •         De su discurso
  •        Termine con un resumen de lo que dijo



            Utilice:
      Ejemplos
      Comparaciones
      Citas
      Pruebas
      Colores e imágenes

  •   Póngale su toque personal










ORGANIZADORES GRÁFICOS

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales, hay tres tipos de organizadores gráficos:

MAPA MENTAL:

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
  • Tienen Gerarquia


MAPAS CONCEPTUALES

Es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones.
















Características de un Mapa Conceptual:

  • Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
  • Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Aún cuando muchos autores abogan porque estos no tienen que ser necesariamente simétricos.
  • Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con problemas de la atención.
  • Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.
  • Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición.
  • Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.
  • Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.
  • Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.

MENTEFACTO CONCEPTUAL:

 ubica el objeto de estudio dentro de un contexto. Establece cuál es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia. Expresa los conceptos en forma gráfica.






REFERENCIAS:












lunes, 28 de mayo de 2012

ESTILOS DE APRENDIZAJE


ESTILOS DE APRENDIZAJE


Con este esquema tan sencillo nosotros somos capaz de solucionar los problemas en segundos y estas son las maneras de razonar la información el ser humano se dividen en tres:
  • SISTEMA AFECTIVO: Este sistema se encuentra en el lóbulo frontal y se encarga de persivir la información.
  • SISTEMA COGNITIVO: Este sistema se encuentra ubicado en el lóbulo occipital y se encarga de recibir la información del sistema cognitivo para procesarla y entenderla.
  • SISTEMA EXPRESIVO: Este sistema se encuentra ubicado en el lóbulo parietal y se encarga de recibir la información ya procesada del sistema cognitivo, y así el ser humano pueda expresarla coherentemente.


Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.


Hay ocho tipos de estilos de aprendizaje:
  •   Activo: Busca experiencias nuevas, es de mente abierta, nada escéptico y acomete con entusiasmo las tareas nuevas.
  • Reflexivo: Antepone la reflexión a la acción y observa con detenimiento las distintas experiencias. Le gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas.
  • Sensitivo: ve el mundo por medio de sus sentidos. Observa lo que es real y lo que sucede. Esto le permite recopilar información y enfocar su atención en acciones prácticas.
  • Intuitivo: percibe al mundo por medio de las posibilidades y las relaciones; lee entre líneas, interpreta señales, busca significados y se concentra en lo que puede ser. Mira los viejos problemas de una forma nueva y creativa.
  • Visual: aprende preferentemente a través del contacto visual con el material educativo.
  • Verbal: prefiere las explicaciones orales y la lectura.
  • Secuencial: aumenta la comprensión en pasos lineales, puede no entender el material generalmente pero logra hacer algo conectando lógicamente sus partes.
  • Global: es  capaz de resolver problemas rápidamente luego de captar el panorama general, pero tiene dificultad para explicar como lo hizo.

 













TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


Es un modelo propuesto por Howard Gardner en 1993.A través de esta teoría en Dr. Gardner llego a la conclusión que la inteligencia no es algo innato ( Se nace con el conocimiento, no es adquirido por educación ni experiencia) y fijo que domina todas las destrezas y habilidades para la solución de problemas, ademas ha definido que la inteligencia esta localizada en diferentes áreas del cerebro, estas se interconectan y por lo tanto se pueden trabajar individualmente.


Hay siete tipos de inteligencias, aunque con varios estudios se han descubierto más:


INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA-VERBAL:

Es la capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y también al hablar y escuchar, ademas poseen la capacidad de escribir eficazmente.

Es considerada, una de las mas importantes. en general se utilizan ambos hemisferios y es la que se caracteriza a los escritores.

EJERCICIO:

Aquí podemos desarrollar la inteligencia lingüística-verbal.



INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA:

Es la capacidad de manejar números, relaciones, patrones lógicos de manera eficaz, ademas de formular y verificar hipótesis; utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.

EJERCICIO:

Aquí podemos desarrollar la inteligencia lógica matemática.

INTELIGENCIA ESPACIAL:

Capacidad para representar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.Realizar creaciones visuales, ademas de visualizar con precisión.



Para hacer este dibujo es muy sencillo puedes utilizar el programa paint que viene implantado en tu computador. es muy fácil de localizar se encuentra en el inicio, todos los programas,buscas accesorios y ahí encontraras el programa para que puedas desarrollar esta inteligencia.



INTELIGENCIA MUSICAL:

Es la capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, además al crear y analizar música.

Las personas que desarrollan esta inteligencia, disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto ritmicamente. 






INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA:

Es la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación oculo-manual y equilibrio, ademas utilizan las manos para crear o hacer reparaciones, y por medio del cuerpo se expresan.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL:

Tiene la capacidad de fijarse metas, evaluar sus habilidades y sus defectos como persona,ademas sabe controlar en pensamiento propio. Meditan,exhiben disciplina personal, conservan la postura y dan lo mejor de sí mismos.




INTELIGENCIA INTERPERSONAL:

Es La capacidad de relacionarse fácilmente, trabajar en equipo, y ayudar a las personas identificando los problemas y así ayudándolos a superarlos.

 




Otra inteligencia que salio después de que Howard Gardner hablo de las siete inteligencias

INTELIGENCIA NATURALISTA:

Suelen se hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies. Su campo de observación mas a fin es el mundo natural, donde pueden reconocer la flora y fauna, por lo tanto utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza



REFERENCIAS




miércoles, 23 de mayo de 2012

EL CEREBRO

¿ DE QUE MANERA PROCESAMOS LA INFORMACIÓN?

Nosotros percibimos cualquier estimulo por medio de los sentidos y luego se procesan por medio de conecciones neuronales.

¿Como es que recuerdas el camino a la casa de un amigo?¿Por qué parpadeas sin siquiera pensarlo?¿De dónde vienen los sueños?. Tu cerebro está a cargo de esas cosas y de muchas otras más. De hecho, el cerebro es el jefe de tu cuerpo, dirige todo, controlando casi todo lo que haces.
  • Es más rápido y potente que cualquier computadora que hayas usado en tu vida
  • Es grande y se encarga de todo
  • Es tan grande que ocupa la mitad superior de tu cabeza
  • Tiene el aspecto de una esponja gris, arrugada y blanda, y bastante grueso. Cuando es adulto, pesara aproximadamente 1400 gramos (3lb)

FUNCIONES DEL CEREBRO

  • Almacenar   
  • Procesar     --------------->   INFORMACIÓN
  • Controlar     

PARTES DEL CEREBRO



  • Lóbulo Occipital : En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
  • Lóbulo Parietal : El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
  • Lóbulo Temporal : Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
  • Lóbulo Frontal : El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

¿QUIEN CONTROLA LAS EMOCIONES?

El sistema nervioso debe determinar cuál es la emoción adecuada en cada caso. Esto lo realiza, al menos en parte, una estructura llamada amígdala cerebral. La corteza cerebral envía una copia de la información sensorial que recibe a la amígdala, y esta decide si el estímulo es amenazador, y si se debe responder a él con agresividad o miedo. Los animales que tienen lesionada la amígdala cerebral se vuelven mansos porque pierden toda la agresividad, y tampoco son capaces de mostrar miedo ante estímulos que normalmente les asustarían. Parece que en la amígdala se originan las emociones del miedo y la furia, pero no las emociones agradables, como la alegría o la felicidad. En dónde se originan estas no se conoce.

Para profundizar más en como actúa el cerebro hay 9 vídeos muy buenos, donde explica la función de la amígdala y las maravillosas cosas que puede hacer el cerebro:

Primera Parte
http://www.youtube.com/watch?v=cuzTClfOszs&feature=related
Segunda Parte
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=6nUqnTLvhp8
Tercera Parte
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=N-sK9t7qHvU
Cuarta Parte
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=9b5h3nb1rqY&NR=1
Quinta Parte
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=EBrHPhY6TsM
Sexta Parte
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=5LfyWX9Ccjc
Séptima Parte
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=W4qy8sEU71k
Octava Parte
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=KYi-2sQ-CNA
Novena Parte
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=Dw_rtTgAbB4